A pesar de varias misiones de exploración a la Luna, con y sin tripulación, el lado oculto del satélite ha permanecido sin explorar debido a las dificultades para comunicarse con la Tierra desde allí. Por eso, los descubrimientos que está haciendo el rover chino Yutu-2 podrían resultar importantes para futuras misiones. Una de ellas se acaba de desvelar en un estudio publicado en Science Robotics: el Instituto de Tecnología de Harbin ha deducido algo importante de la composición y las características del suelo del otro lado basándose en la forma en que la nave asiática se ha desplazado. En las observaciones que hicieron usando el radar y la espectrometría encontraron que el rover no resbaló ni patinó tanto como se esperaba en la cara cercana de Selene, lo que indica que el lado opuesto era relativamente plano. El suelo también parecía adherirse fácilmente a las seis ruedas de Yutu-2, lo que significa que probablemente esté más arcilloso allí.
Todo empezó en enero de 2019, cuando la Chang’e 4 de China, la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna, depositó sobre el astro su rover para recorrer la superficie. Tres años después, la nave sigue investigando los misterios de la cara lunar más alejada de nuestro planeta, lo que la convierte en la misión a la superficie lunar más larga de la historia. Además de ser útil para diseñar futuros vehículos selenitas, comprender la composición del suelo y la distribución de las piedras podría brindarnos información sobre la historia del astro. «Encontrar una mayor proporción de rocas pequeñas probablemente esté relacionado con la edad de la superficie», afirma Lionel Wilson de la Universidad de Lancaster (Reino Unido). «Has desgastado las rocas más grandes. Si esperas lo suficiente, reducirás una roca a partículas de varios milímetros», explica.
© CGTN Photo |
Yutu-2 también encontró un material brillante de color verdoso oscuro en el fondo de un cráter, similar a los materiales vítreos encontrados en las muestras de la misión Apolo. Esta es la primera vez que uno de estos minerales, probablemente un remanente de un impacto anterior, se encuentra 'in situ' en la Luna. «Cualquier información sobre la historia del bombardeo, en todas las escalas, desde grandes impactadores hasta la escala atómica, es realmente importante y valiosa», reconoce Wilson. El lado lejano de la Luna también es relativamente silencioso desde el punto de vista electromagnético porque bloquea las transmisiones de la Tierra, lo que lo hace muy adecuado para la astronomía. La construcción de observatorios allí requerirá un conocimiento profundo de la composición del terreno.
Los objetivos de la misión son estudiar la composición de las rocas de basalto en la cara oculta y comparar esas rocas volcánicas con las rocas en la cara visible. Desde su aterrizaje, el rover ha viajado unos 1.005,84 metros, analizando la geología de nuestro vecino más cercano. El nuevo artículo documenta las capacidades locomotoras del rover, al igual que el trabajo científico de los primeros 2 años del robot. Yutu-2 también encontró muchos cráteres que eran relativamente pequeños. De los 88 que el equipo documentó en el estudio, 57 tenían menos de 10 metros de ancho, y solo 2 tenían más de 60. Se cree que algunos de esas oquedades más pequeñas son cráteres secundarios del cráter Zhinyu más grande cerca del cual aterrizó la nave, en lugar de impactos individuales.
Hay más cráteres en el lado lejano de la Luna que en el lado cercano, pero eso no se debe a que reciba más impactos. Más bien, es que la cara cercana ha visto más actividad volcánica, que básicamente ha arrastrado los cráteres. El logro más reciente del rover, que puede atravesar rocas de hasta 20 centímetros a una velocidad máxima de 200 metros por hora, fue visitar lo que desde lejos parecía una «estructura misteriosa» pero, por supuesto, resultó ser simplemente una roca. Los conocimientos futuros de Yutu-2 (también llamado Conejo de Jade) ahora se pueden comparar con las rocas lunares traídas a la Tierra por la misión Chang’e-5, la sucesora de la que llevó este rover a la Luna.
0 Comentarios