EXCLUSIVA: Un coleccionista de Minessota pone a la venta 24 fotos originales de la NASA (era Apolo)

Fotos como el Saturn V en la plataforma de lanzamiento –imagen idéntica a la que estos días estamos viendo del megacohete SLS y la cápsula Orion de Artemis 1–, un mapa de las huellas del recorrido del LRV en la región Descartes, el comandante Duke y el resto de miembros de la tripulación con sus trajes espaciales instantes antes del despegue, el descenso de Armstrong y Collins del módulo lunar para clavar en el regolito la bandera norteamericana o el propio satélite inmortalizado desde el interior de dicha nave, por ejemplo, están a la venta al mejor postor después de que un coleccionista privado de Minnesota (EE UU), haya decidido sacar a la luz, tras contactar en exclusiva con LEUKSNA, un tesoro de 24 imágenes originales de la NASA datadas en la era Apolo. 

En concreto, en el lote de instantáneas se encuentran imágenes inéditas de Apolo 11 (la nave con la que el ser humano pisó la Luna por primera vez) y Apolo 16 (la quinta y penúltima misión norteamericana en aterrizar sobre el regolito hasta el momento y que, justo hoy, conmemora 50 años desde su lanzamiento). «Estas fotografías, definitivamente, son correctas. No son las imágenes en color más antiguas y deseables que se consideran más raras, pero aquí hay imágenes geniales y parece un buen conjunto en general», nos confirma Deborah Rogal, directora del departamento de fotografía de Swann Auction Galleries en Nueva York (EE UU). Desde collectSPACE las han tasado a un precio mínimo de entre 9 y 25 euros por unidad.  

No obstante, su valor simbólico es muy superior. Detrás de ellas se esconde una historia altamente emotiva. C.H., de 21 años y natural de Glenville, relata para LEUKSNA cómo su padre encontró las históricas fotos en blanco y negro. «Fue en la casa de mis abuelos, después de que ambos fallecieran (2005 / 2021)», rememora. Cómo acabaron en manos de los ancianos es aún un misterio para la familia. Desde entonces, no han sabido qué hacer con las imágenes, todas ellas certificadas (se encuentran perfectamente datadas y explicadas por la agencia espacial norteamericana en su reverso). 

«Mi padre no es demasiado ducho en las redes sociales, así que me permitió publicarlas y obtener ayuda. Hemos intentado venderlas desde hace un tiempo, pero no hemos encontrado un postor interesado», reconoce. 22 de las fotografías permanecen intactas. No han sido manipuladas de ninguna manera. «Una tiene una marca de lápiz en la parte posterior y otra fue cortada en una esquina. Técnicamente, son 24 fotos en total», enumera el propietario. 


© C. H. 

Toda la colección ve la luz públicamente ahora, por primera vez, con este reportaje, algo que alegrará los ojos a los entusiastas del espacio y, en especial, a los amantes de Selene. También han desatado la curiosidad de las principales firmas de subastas, como Christie's y Sothesby's, ya que la NASA «ni valida ni compra fotos externas», indicó a esta web su departamento de Historia. No obstante, Christie's ha asegurado a este medio que «la propiedad no parece pertenecer a una categoría de propiedad o nivel de valor que la empresa maneja actualmente para la venta». Es por ese motivo, por el que sus especialistas no han podido sugerir un presupuesto ni proporcionar otra información al respecto. Sin embargo, el pasado 9 de marzo Copenhague subastó 74 fotos de misiones lunares de la NASA por 221.500 euros. Eran muy similares a estas halladas en Minessota a las que ha tenido acceso LEUKSNA. 

Apolo 16, que celebra hoy su aniversario, fue la décima misión tripulada en el Programa espacial Apolo de Estados Unidos, y la primera en llegar a las zonas montañosas de la Luna, en la región de las Tierras Altas de Descartes. Fue tripulada por John Young (piloto del Módulo Lunar), Charles Duke y Ken Mattingly (piloto del Módulo de Comando). Se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida a las 12:54 EST el 16 de abril de 1972. La misión duró 11 días, 1 h y 51 min, concluyendo a las 14:45 EST el 27 de abril del mismo año. Young y Duke estuvieron 71 horas –poco menos de tres días– en la superficie selenita. 

Durante ese tiempo realizaron tres actividades extravehiculares (EVA) o caminatas lunares, con una duración total de 20 horas y 14 minutos. Condujeron el Vehículo de Exploración Lunar (LRV), el segundo producido y usado en la Luna, recorriendo con él 26,7 km. Recolectaron 95,8 kilos de muestras mientras Mattingly orbitaba en el Módulo de Comando durante 126 horas (64 vueltas) realizando observaciones. El punto de alunizaje fue elegido para permitir que los astronautas reunieran material geológicamente más antiguo que las muestras obtenidas en los primeros cuatro alunizajes.




Publicar un comentario

0 Comentarios