La Luna negra existe. ¿Quieres saber qué es?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que el satélite se encuentra tan cerca del Sol en el cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del astro rey. La fuerza del resplandor solar provoca que la Luna sea invisible para nuestros ojos.

La Luna negra o Luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre ambas no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una Luna nueva en ese mes, a la falta de Luna llena o incluso con una segunda Luna nueva dentro del mismo mes del calendario.

La primera Superluna del 2015, que tuvo lugar el 18 de febrero, por ejemplo, fue una Luna negra que al estar en fase nueva no pudo observarse en todo su esplendor. El satélite se encontraba a a 356.991 kilómetros de distancia de la Tierra (su punto más cercano). La siguiente tuvo lugar en enero de 2018. Hubo otra en Europa el 30 de agosto de 2019.


Difusión

Al igual que Luna de sangre o Luna azul, Luna negra tampoco es un término astronómico. En cuanto a su definición, pues, podemos decir que estamos ante una si:

  • Hay una Luna nueva dos veces en el mismo mes. Es similar a la Luna azul, que se ha convertido en un término común para la segunda Luna llena en un mes. Esta es la definición de luna negra que se usa con más frecuencia.
  • No hay Luna nueva en un mes. Esto solo podría ocurrir en febrero, y por lo tanto es algo raro. Es decir, que puede ocurrir una vez cada 5 a 10 años.
  • El término también podría referirse a cada nueva Luna, ya que entonces estamos viendo el lado oscuro o negro de la Luna.
  • A veces también se aplica para referirse a la tercera Luna nueva cuando hay cuatro en una temporada, lo que en realidad es una de las definiciones de Luna azul cuando a la Luna llena le pasa lo mismo.
No ocurre nada espectacular, excepto la habitual ausencia de la Luna nueva en el cielo, más las mareas más fuertes, llamadas 'primaverales', que obtenemos durante unos días alrededor de cada Luna llena y Luna nueva.

Si estás dispuesto a usar cualquiera de las definiciones anteriores, tendrás una Luna Negra al menos una vez al año y, a veces, dos veces. Sin embargo, si seguimos la definición estándar de "dos nuevas lunas en un mes", las Lunas negras se vuelven un poco más extrañas de ver, y se producen, aproximadamente, cada 32 meses (de dos a tres años).

Publicar un comentario

0 Comentarios