El segundo plenilunio del año y del invierno boreal iluminará el cielo hoy tras el atardecer. Se trata de la Luna de nieve, un nombre popular con el que era conocida esta fase del astro en el mes de febrero por los nativos americanos, quienes asociaban su llegada con algunas de las tormentas invernales más intensas del año y las copiosas nevadas en el hemisferio Norte. En esta ocasión, el satélite se encontrará a unos 380.000 kilómetros de la Tierra y durante la noche recorrerá la bóveda celeste en la constelación de Leo, para ocultarse por el Oeste tras la salida del Sol.
La Luna de nieve también se la conoce con nombres más siniestros, como la Luna de Hueso. Los Cherokee la llamaban así porque en febrero las provisiones de alimentos de la tribu solían disminuir hasta el punto de que la gente tenía que roer huesos y cocinar sopa con ellos para sobrevivir. Por la misma razón, los Kalapuya le pusieron el nombre de la Luna de la Falta de Comida. También se la conoce como la Luna del Hambre y la Pequeña Luna del Hambre.
Pero no todas las culturas asocian este plenilunio con el frío extremo y la muerte. Para mos Hopi es la Luna de la Purificación y la Renovación, lo cual es muy apropiado porque la Luna de Nieve suele ser el primer plenilunio del año según el calendario lunar. Laa naciones que siguen este almanaque, especialmente los de Asia Oriental, tienden a asociarla con los nuevos comienzos por esta misma razón. Los antiguos chinos, por ejemplo, la consideran la Luna en ciernes.
© iStockphoto |
En Corea, donde la luna llena de febrero se conoce como Daeboreum. Ese día, los coreanos suben a las montañas a pesar de las gélidas temperaturas para vislumbrar la primera salida de la primera Luna llena del Año Nuevo Lunar. Según la leyenda, la primera persona que logre esta hazaña verá cumplido su deseo más querido.
Aproximadamentete una vez cada 19 años, febrero no tiene Luna llena. Esto se conoce como Luna Negra. Debido a las diferencias de zona horaria, es posible que estas Lunas Negras no ocurran en todo el mundo. Por ejemplo, este año hay Luna Negra en las partes más occidentales de EE UU, pero no en Europa o Australia.
La luna llena, por cierto, salió hoy entre las dos estrellas más brillantes de la constelación de Leo. A las 5:52 p.m., Algieba y Regulus han podido ser visibles a la vez a ambos lados de Selene.
0 Comentarios