La Humanidad por fin viaja ya de regreso a la Luna

Después de muchos retrasos y casi un año más tarde de su fecha inicial, el programa Artemis de la NASA por fin pone en órbita la primera misión no tripulada para llevar al ser humano de vuelta a la Luna. Este primer intento de enviar la cápsula espacial Orion al espacio sirve al equipo de la agencia norteamericana para comprobar que la nave es capaz de realizar las maniobras para las que ha sido diseñado, así como reingresar en la atmósfera terrestre a altas velocidades —se calcula que lo hará a unos 40.000 kilómetros por hora— y continuar intacta.

Orion se ha lanzado desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy (Florida) sobre el cohete más poderoso del mundo, y ahora mismo, vuela más lejos de lo que jamás haya volado ninguna nave espacial construida para humanos. En el transcurso de la misión, viajará 450.000 kilómetros desde la Tierra y 64.000 kilómetros más allá del lado oculto de Selene. Orion permanecerá en el espacio más tiempo que cualquier nave espacial humana sin acoplarse a una estación espacial.

Si todo sale según lo planeado, la prueba no tripulada amerizará en el Océano Pacífico el 11 de diciembre de 2022, no sin antes haber recopilado información selenita para los científicos terrestres durante los 25 días, 11 horas y 36 minutos que se espera que dure la misión. En ese espacio de tiempo habrá recorrido unos 2 millones de kilómetros.

Compuesto por un cohete y dos propulsores, el SLS mide 98 metros de altura, que llegan a los 111 con la nave Orion y el sistema de escape. La cápsula tiene capacidad para cuatro astronautas, y su módulo de servicio –el que la propulsa, proporciona agua y oxígeno a la tripulación, genera la electricidad...– es de fabricación europea. «Es la primera vez que la NASA usa un sistema crítico hecho por la ESA en una nave tripulada», han destacado los responsables de transmitir el lanzamiento.

Durante el trayecto los técnicos comprobarán el correcto funcionamiento de todos los sistemas, se harán experimentos biológicos y tres maniquís servirán a los médicos de la NASA para hacerse una idea de los efectos en el organismo humano del espacio profundo, donde no hay escudos frente a la radiación espacial, de la que en la Tierra nos protege la magnetosfera.

La nave está capitaneada, de hecho, por el maniquí-comandante Moonikin Campos. Vestido con el traje espacial que llevarán los astronautas de las misiones Artemis, está equipado con sensores para ver cómo reacciona el cuerpo humano al viaje. Le acompañan dos torsos femeninos, Helga y Zohar, para comprobar los efectos en los huesos y los tejidos humanos, y en los órganos de una mujer adulta, de la aventura lunar. Porque el último objetivo de Artemisa 1 es servir de primer ensayo para la conquista de la Luna.



Así ha sido el lanzamiento

Todo apuntaba a otro retraso en la fecha del lanzamiento a causa de una nueva fuga de hidrógeno en la fase de llenado de combustible del núcleo central del cohete SLS. El problema se encontraba en unas válvulas mal ajustadas en la base, pero el equipo de la NASA pudo solucionarlo.

Tras reparar el escape, otro fallo en un cable de ethernet del cohete les impedía a los ingenieros tener lecturas correctas de radar, por consiguiente, la agencia espacial estadounidense tuvo que retrasar la hora del lanzamiento que estaba prevista para las 7:04 hora peninsular española (retransmisión completa del lanzamiento en español, aquí).

El cable fue reemplazado y la fase de llenado de combustible se completó con éxito. Afortunadamente, la NASA se integró en un canal de comunicación para determinar una nueva hora de lanzamiento, debido a que los problemas se solucionaron y todo estaba listo para el despegue.

Después de esperar diez minutos, la misión Artemis 1 despegó a las 7:46 hora peninsular española, y a los pocos minutos, el cohete SLS se separó con éxito del núcleo central del sistema en el que viaja Orion, que porta varios cubesats y un USB con miles de nombres. De momento, la NASA confirmó en el directo que la nave está en órbita terrestre y ha desplegado sin problemas sus paneles solares y las cámaras de la cápsula –tiene dieciséis– enviaban imágenes de estos, de la nave y de nuestro planeta.

Por fin el programa Artemis hace realidad sus misiones para volver a la Luna, 49 años, 11 meses y 9 días después de que lo hiciera su predecesor, el Saturno V del Apolo 17, el 12 de diciembre de 1972, en la que ha sido hasta el momento la ultima misión tripulada a nuestro satélite y la primera que despegaba de noche. Si todo sale bien, en 2024 Artemis 2 orbitará la Luna con cuatro astronautas y un año después pisará el satélite la primera mujer en Artemis 3.

«Es el primer paso de nuestro país de vuelta a la Luna y hacia Marte», ha señalado Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer en dirigir un lanzamiento de la NASA. «Este vuelo de prueba sin tripulación llevará a la Orión —cuyo guiado y control dirige el ingeniero español Eduardo García Llama— a los límites de los rigores del espacio profundo, ayudándonos a preparar la exploración humana de la Luna y, en última instancia, de Marte», ha coincidido el administrador de la NASA, Bill Nelson. «Lo que habéis hecho inspirará a una generación», ha dicho Blackwell-Thompson a los técnicos de la misión antes de cortale un trozo de la corbata, ritual al que debe someterse todo director de lanzamiento primerizo.


MINUTO A MINUTO

08:35

La nave Orion sigue rumbo a Luna, si todo va bien, llegará en 48 horas al satélite. La misión Artemis 1 recorrerá más de dos millones de kilómetros en tan solo 25 días, hasta que la nave regrese a la Tierra. 

08:13

La NASA confirma que la nave Orion está en órbita terrestre y ha desplegado sus paneles solares. 

08:10

Tras el éxito de Artemis 1, la NASA pretende que Artemis 2 sea el primer vuelo tripulado para 2024, teniendo en cuenta que Atemis III tendrá lugar en 2025 y será un alunizaje tripulado

08:03

La NASA ha confirmado que la cápsula la etapa central equipada con los motores RS-25, el sistema de cancelación de lanzamiento y los recubrimientos del módulo de servicio se han separado del módulo central. Orión ya está en la órbita terrestre realizando la vuelta que le impulsará a la Luna. En las próximas horas, la nave junto a la etapa intermedia de propulsión criogénica ICPS desplegarán los mencionados paneles solares para prescindir de las baterías internas.

07:58

En unos minutos, Orion desplegará sus paneles solares por completo para continuar con la misión Artemis 1. Además, los motores RS-25 junto con el enorme depósito naranja mantienen al cohete de camino al espacio.

07:55

Los cuatro motores del cohete SLS funcionan a la perfección, pero ¿te has perdido el momento del lanzamiento? No te preocupes, la NASA ha publicado en su perfil de Twitter el momento exacto del despegue.

07:51

Tras dos minutos del lanzamiento, se confirma que los cohetes laterales del SLS se han separado como estaba planificado.

07:48

¡Arrancan los motores! El cohete SLS y la nave Orion han despegado rumbo a Luna. ¡Misión histórica!

07:44

Se oyen 'rugir' los motores del SLS en la plataforma de lanzamiento de acabo Cañaveral (Florida), cada vez estamos más cerca de la Luna.

Publicar un comentario

0 Comentarios