Visitas

6/recent/ticker-posts

Israel concreta sus planes de alunizaje para el Beresheet 2

La nave espacial israelí Beresheet 2 —pronunciado 'bereshit' y que significa 'génesis'— intentará aterrizar en la Luna en algún momento de 2024 o 2025, después de que su predecesora fracasara en el intento, informaron esta semana sus creadores, una 'startup' privada. Israel está afinando los detalles para repetir la hazaña, esta vez con éxito. Para ello, la nueva Beresheet dejará caer dos módulos de aterrizaje gemelos: uno a un lado de nuestro satélite y otro en el lado oscuro del astro, donde solo China se ha aventurado hasta el momento, anunció Kfir Damari, cofundador y subdirector ejecutivo de SpaceIL, la compañía que creó Beresheet, la primera nave espacial privada del mundo que intentó aterrizar en la Selene en abril de 2019. 

Pero el viaje tuvo mal final: se estrelló antes de posarse en la superficie, al norte de Mare Srenitatis, unos 500 km/h, desintegrándose por completo tras pararse precipitadamente su motor principal. Quedaban escasos metros para llegar a su destino. La versión 2 «orbitará después la Luna durante dos años», reveló Damari. El experto reveló también que, durante su órbita, servirá como la primera plataforma educativa para incluir a niños de todo el mundo (Beresheet 1 involucró a dos millones de menores, la mitad de Israel). Pero el proyecto Beresheet 2 no solo está dirigido a pequeños interesados en STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés—. El Ministerio de Educación israelí está planeando también ideas curriculares para estudiantes desde el jardín de infancia hasta la escuela secundaria.

El proyecto incluye tres vehículos: un orbitador que llevará dos sondas de aterrizaje (lander) plegadas en su interior. El orbitador tiene forma cilíndrica, con 2,5 metros de altura y 1,6 metros de diámetro, mientras que cada aterrizador tiene 1,5 metros de alto y 1,74 metros de ancho una vez desplegadas las cuatro patas del tren de aterrizaje. Cada sonda dispone de diez motores principales. La masa total al lanzamiento se calcula en 630 kilos. Israel Aerospace Industries (IAI) es el contratista principal de Bereshit.


© SpaceIL



Con un presupuesto de 100 millones de dólares, Beresheet 1 fue la nave espacial más barata en entrar en órbita lunar. No era mucho más alta que un mostrador de cocina, 1 x 2,3 metros, por lo que no tenía mucho espacio para el combustible. Beresheet 2 cuenta con el mismo presupuesto, lo que, en comparación con los programas espaciales de otros países, es relativamente modesto. Aducen que los fondos son insuficientes y por eso operan como una 'startup' y no como una iniciativa espacial nacional. Unas 40 personas trabajaron en la primera misión mientras que actualmente solo hay 20 empleados.

Sin embargo, SpaceIL no desiste y sigue embarcada en una activa búsqueda de fondos para completar los últimos 30 millones de dólares que le faltan. Cuenta con más de 130 voluntarios que viajan por el mundo explicando la misión espacial, mayoritariamente en las comunidades israelíes árabes, etíopes y judías ortodoxas, con la intención de interesar a los que aún están alejados de la aventura espacial. También está aprovechando las nuevas relaciones entre Israel y algunos países árabes, con los que ya se han firmado acuerdos de cooperación en diferentes materias, incluida, la investigación espacial.

Cuando SpaceIL comenzó en 2010, el número de carreras STEM en Israel estaba disminuyendo en proporción a la población. Pero desde el primer Beresheet, han sufrido un notable incremento. En su esfuerzo por popularizar toda la aventura espacial, el nombre de la nave fue elegida por votación popular a través de Facebook, y Beresheet fue la primera nave en tomarse un selfie, mostrando la Luna contra el logotipo de Beresheet: «pequeña nación, grandes sueños». Sueños que sufrieron un batacazo cuando la primera nave se destruyó antes del aterrizaje.

Publicar un comentario

0 Comentarios