Gracias a las nuevas técnicas de procesamiento de imágenes basadas en inteligencia artificial, hoy es posible transformar los videos originales en versiones dignas de televisores y equipos modernos, con resolución 4K a 60 cuadros por segundo y nitidez excepcional. Ese es el caso del siguiente clip, grabado durante la misión Apolo 16.
Fue elaborado por el youtuber DutchSteamMachine, utilizando un algoritmo de código abierto llamado Interpolación de fotogramas de vídeo con reconocimiento de profundidad (DAIN). «La gente usa los mismos programas de inteligencia artificial para dar vida al vídeo de alta definición de 1.900. Me pareció una gran técnica para aplicar a clips mucho más jóvenes», explica.
El punto de partida son las versiones de alta definición (720p) de los vídeos, producidos por la NASA escaneando los negativos originales con equipos modernos. Los marcos de imagen se extraen y se convierten en archivos PNG. Éstos se proporcionan a DAIN además de la velocidad de fotogramas original y un factor de interpolación.
® NASA |
Supongamos que la cinta original se grabó a 12 FPS y el factor de interpolación deseado es 5x. Esto significa que el algoritmo analizará cada fotograma original de la imagen y producirá cinco intermedios (los fotogramas interpolados) entre este y el siguiente fotograma. El resultado serán 60 fotogramas por segundo, 12 fotogramas originales y 48 fotogramas interpolados.
Este no es un proceso rápido: según el youtuber, dependiendo de la complejidad del video, un clip de 5 minutos puede tardar entre seis y 20 horas en completarse. Las imágenes resultantes se corrigen en color y se sincronizan con el audio original de la misión, lo que da como resultado un clip listo para YouTube.
Apolo 16 fue la décima misión del programa espacial de dicho nombre, y la quinta (y penúltima) en realizar un alunizaje. La idea era llegar a las zonas más montañosas de la Luna, en lo que se conoce hoy como las Tierras Altas de Descartes. Gracias a ella se obtuvieron muestras geológicas para determinar el origen de las zonas montañosas.
Más imágenes mejoradas:
También hay una app para iOS con la que explorar la Luna en 360° con Realidad Virtual.
0 Comentarios