¿Cuánto agua y hielo esconde la Luna?

¿Qué es grande, cubierto de agua, pero 100 veces más seco que el desierto del Sahara? Respuesta: la Luna. Durante siglos, los astrónomos debatieron si hay agua en el vecino más cercano de la Tierra. En 2020, los datos de la misión SOFIA de la NASA confirmaron que en el área iluminada por el sol de la superficie lunar existen en forma de moléculas de H2O incrustadas dentro, o tal vez pegadas a la superficie, de granos de polvo lunar. Una cualidad imprescindible para las futuras misiones lunares, que esperan establecer las bases para ubicar un asentamiento humano permanente en Selene. 

Ahora, una nueva misión dirigida por científicos del estado de Arizona (EE UU) podría revelar dónde y cuánta agua y hielo se encuentran en la Luna. La herramienta para medir la cantidad se llama mapeador polar de hidrógeno lunar, y pronto se lanzará al espacio. El agua es un recurso extremadamente valioso en el espacio y cuando se descubrió evidencia en Selene, era natural que la rueda se pusiera en marcha. Un equipo de científicos de ASU espera que su investigación pueda ayudar a planificar futuras misiones lunares humanas y robóticas. Durante años, los científicos han encontrado evidencia de agua en ciertas regiones alrededor de los polos de Selene, pero todavía hay incertidumbre sobre dónde se encuentra exactamente y cuánto hay.

Ahí es donde entra en juego el mapeador polar de hidrógeno lunar, también conocido como 'LunaH-Map', una nave espacial del tamaño de una caja de zapatos que cuenta con un detector de neutrones «donde puede detectar los neutrones que se escapan naturalmente de la superficie selenita y las energías que detectamos del neutrón nos dicen cuánto hidrógeno hay allí», explicó el Dr. Craig Hardgrove, el investigador principal. El LunaH-Map podrá ingresar a la órbita de nuestro satélite, eventualmente volando muy bajo sobre el terreno lunar, algo que las misiones anteriores no pudieron hacer.


© ESA


«Entonces, en una nave espacial pequeña como la nuestra, solo tiene un instrumento científico y un objetivo principal. Puedes llegar muy, muy bajo sobre el polo sur de la Luna y hacer un mapa de mayor resolución», dijo Hardgrove. Los datos podrían ser beneficiosos para futuras misiones a la luna que quizás involucren a los astronautas algún día. Hardgrove ha estado trabajando en ello desde 2014. «Si conseguimos este mapa, podremos decir algo sobre cómo llegó allí el hielo, cómo era el sistema solar primitivo cuando se formó la Luna, cuánta agua había en el sistema primitivo?».

Una vez que el cohete Artemis 1 se lance al espacio, el LunaH-Map se desplegará en cinco horas y media. Los siguientes días serán cruciales. «Tenemos alrededor de cinco días de tiempo para asegurarnos de que podemos estar en la posición correcta y así cuando volemos por Selene, regresaremos y todo eso tiene que suceder, y tiene que ser cuidadosamente coreografiado», dijo Hardgrove. La nave espacial se lanzará no antes de abril de este año, y se espera que la misión total dure alrededor de un año. Hasta entonces, el equipo continúa realizando ensayos de comando para prepararse para el lanzamiento.


Publicar un comentario

0 Comentarios