¿A qué suena el cielo? ¿Y la Luna? El astrónomo Rafa Balaguer, junto con un equipo de científicos, entre ellos el compositor Xavier de Palau, ha transformado en sonido la información lumínica del cosmos. Se trata de un proceso de 'sonificación' que descompone la luz de los astros en sonidos. «Transformamos la frecuencia de la luz al rango de frecuencias que nuestros oídos pueden oír», indica Balaguer. «Las estrellas brillan con su propia luz y eso produce alteraciones. Sin embargo los planetas reflejan la luz del sol, por lo que tienen un brillo mucho más estable», detalla.
Eso explica que su espejo sonoro arroje tonos más inquietantes o más sosegados en función del astro en cuestión: el Sol, Júpiter, la constelación de Orión, Ceres, Marte, la Tierra, la Luna... El resultado es un mapa sonoro del Universo que Balaguer ha plasmado en una colección de 39 audios que se encuentran recopilados en el álbum ‘Music from light’, que acaba de ser publicado este mismo martes en un CD que se debate entre el género ambient y lo electrónico. Está disponible en las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, Tidal...) y en Amazon Music.
Este tipo sonidos se denominan hierofanías. Y pueden ser simples o complejos. «Los simples se manifiestan a través de objetos, como una piedra, un anillo, una espada o un río. Los complejos ocurren cuando se manifiestan a través de un proceso largo y complejo. Por ejemplo, el surgimiento de una religión». Nuestro astro está representado en su álbum en dos inquietantes temas. El primero, de 3' 22'' de duración, se titula 'Voces de la Luna'. El segundo lleva por nombre 'Eclipse de Luna' (2' 36'').
Rafael Balaguer Rosa (Barcelona, 1971) es prehistoriador y astrónomo. Especialmente interesado y comprometido con la divulgación científica, se centra en la tarea de promulgar la astronomía y la paleoantropología. Es presidente de Astrogirona, la Asociación Astronómica de Girona, desde 1999, entre otros trabajos. Actualmente está realizando una investigación de alcance internacional, pionera en el campo de la arqueoastronomía, que estudia la relación entre la ubicación y orientación de los monumentos megalíticos con el campo geomagnético de la Tierra.
Con una formación musical clásica y científica, Xavier de Palau (Girona, 1962) es un artista transversal. Músico y compositor inquieto, innovador constante, siempre abierto a la búsqueda de nuevos horizontes creativos. Utiliza la ciencia y las nuevas tecnologías como herramientas que le permiten abrir diferentes campos experimentales en la música electrónica y la composición algorítmica o sonificación. Apasionado por el conocimiento interdisciplinar, ha trabajado su música en diferentes campos como la astronomía, la criptografía y la numerología, la poesía, la imagen y la fotografía, la historia, la biología o la gastronomía.
Completa el equipo Jessica Lleonart (diseñadora gráfica y web / Redes sociales). Nacida cerca de Barcelona en 1986, estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Educación Social. Siempre ha estado interesada por campos como la música, la ilustración, la ciencia y la cultura. Desde pequeña le ha removido un sentimiento artístico por dentro y Hierospháneia ha sido el catalizador perfecto para mezclarlo todo.
0 Comentarios