Que no te engañe la vista. Esto no es una esfera real de la Luna

Es tan realista que parece la Luna. Un objeto físico que se puede tocar. Pero no lo es. Se trata de una proyección sobre una sencilla hoja de papel en blanco realizada con un telescopio muy especial. Elegida hoy imagen del día por la NASA, esta instantánea fue captada el pasado 15 de febrero por el fotógrafo galo Jeff Graphy. Se trata de una técnica habitual a la hora de observar un eclipse solar, «pero nunca había hecho algo así con la Luna». Ese día, como cada mes, nuestro satélite se encontraba en su fase más llena; es decir, en una alineación casi perfecta con el Sol y la Tierra.

«Aquella tarde, a pocas horas del plenilunio, decidí fotografiar la Luna proyectada sobre una tabla de madera a través de un telescopio Cassegrain de 62 cm de diámetro», cuenta. Este catalejo gigante ha sido utilizado durante mucho tiempo por astrónomos profesionales en España y en el observatorio del departamento alpino-francés de Alta Provenza. El aparato se encuentra a disposición de los astrónomos aficionados desde 1990 bajo la cúpula histórica del observatorio de París, ubicado en Saint-Véran (Hautes-Alpes / Queyras). Y es posible pasar una semana allí (Astroqueyras). «Nunca antes había observado o fotografiado la proyección de la Luna a través de un telescopio; ¡Es algo mágico!», reitera. 

La fotografía ambiental, titulada 'Direct projection: the Moon in my hands', fue tomada bajo la luz de Selene a 2.930 metros de altitud, con una cámara Canon 6D y una lente Samyang 24mm f/1.4 en un trípode simple. «Permitir que el telescopio proyecte su imagen sobre una gran superficie puede ser útil porque diluye el intenso brillo de las fuentes muy luminosas. Esta dilución es práctica para observar el Sol, por ejemplo, durante un eclipse solar. Sin embargo, en esta imagen de una sola exposición, se proyecta una Luna llena extremadamente brillante». alaban los astrofísicos Robert Nemiroff (MTU) y Jerry Bonnell (UMCP).


© Jeff Graphy


Fotógrafo afincado precisamente en Queyras (Hautes-Alpes), Graphy está especializado en la fotografía de paisajes nocturnos. «De noche, la naturaleza se revela de una forma completamente diferente y tiene mil y una historias que contarnos», expresa. «A través de ellas quiero sensibilizar al público para que tenga una mirada crítica sobre las fotografías que pueden ver en internet. De hecho, busco mostrar que es posible tomar fotografías sorprendentes, sin engaños». 

Dos de sus fotografías han sido premiadas en los International Photo Nightscapes Awards (PNA) 2021. 'Saint-Véran, la tierra donde el gallo picotea las estrellas' recibió el 2º premio en la categoría In Town. 'Starry Silene' obtuvo el noveno galardón en la categoría Paisaje Nocturno. Otro de sus trabajos también fue portada del número 82 del diario 'L'écho du Parc'.


© Jeff Graphy

Publicar un comentario

0 Comentarios