Más de dos años después de que su segunda expedición a la Luna tuviera un final fatal en la superficie selenita, la Organización de Investigación y Espacio de la India (Isro) está lista para lanzar Chandrayaan-3 en agosto de este año. El Departamento del Espacio, increpado sobre el retraso de la misión, programada para lanzarse inicialmente en 2021, declaró que, en base a las lecciones de Chandrayaan-2 y las sugerencias de expertos mundiales, se encuentra «trabajando» ya en el proyecto 3.
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, confirmó, de hecho, que el Isro ha completado las pruebas requeridas y atribuyó el atraso a la pandemia de Covid-19. «Hemos vuelto a priorizar ahora los proyectos pendientes», afirmó. Chandrayaan-3 se inspira en la primera misión, lanzada en octubre de 2008 que hizo importantes descubrimientos, incluida la búsqueda de evidencia de agua en la superficie lunar. La segunda se estrelló en el lado oculto de la Luna. El módulo de aterrizaje y el rover chocaron, pero el orbitador aún se cierne sobre la superficie del astro. E Isro planea usarlo con Chandrayaan-3.
A bordo del módulo de aterrizaje y del rover se transportarán varias cargas útiles. «En el primero irán la sonda Langmuir, el Experimento termofísico de superficie de Chandra (ChaSTE) y el Instrumento para la actividad sísmica lunar (ILSA). En el rover irá el Alpha Espectrómetro de rayos X de partículas (APXS) y el espectroscopio de ruptura inducida por láser (LIBS)». El experimento ChaSTE, el más destacado, llevará a cabo mediciones de temperatura superficiales y subterráneas para ayudar a comprender el intercambio térmico y las propiedades del suelo lunar en regiones de gran altitud, algo nunca realizado. Para ello, Chandrayaan-3 se ayudará de una sonda térmica de 10 centímetros de longitud que posará en el regolito.
© Isro |
Después de esta pausa de dos años en su actividad, el Departamento del Espacio indio ha planificado el lanzamiento de 19 misiones este año. Isro despegará así ocho misiones de vehículos de lanzamiento, siete de naves espaciales y cuatro de demostración de tecnología. «Con el desbloqueo de las reformas del sector espacial, estamos en proceso de revisar los requisitos futuros de los satélites en función del modelo impulsado por la demanda. Se están llevando a cabo conversaciones con los ministerios y los posibles clientes», declaró el ministro.
La fecha final para el primer lanzamiento aún no se ha anunciado, pero es probable que tenga lugar en la semana de San Valentín. Y es que la agencia se está preparando ya para lanzar el Satélite de Observación de la Tierra, también llamado RISAT-1A, a bordo del Vehículo de Lanzamiento de Satélite Polar. RISAT-1A es parte de la serie Radar Imaging Satellite (RISAT) que se utiliza para reconocimiento e imágenes de radar. Estos satélites se sitúan en la órbita terrestre baja a unos 500 kilómetros sobre la superficie del planeta.
Alrededor de 2024-25, se espera que India y Japón lancen una misión lunar conjunta denominada 'LUPEX' o Misión de exploración polar lunar. Esta sonda está destinada a aterrizar en el polo sur lunar con un rover que pesa hasta 350 kilos. Se espera que este rover lleve a cabo experimentos científicos realizados por equipos indios y japoneses y realice análisis de muestras in situ. Se espera que esta misión tenga una vida de hasta 6 meses.
0 Comentarios