Duelo fotográfico sobre la ISS: ¿Thierry Legault o James McCarthy?

Algunas cosas nos tocan el orgullo. Si no, que se lo pregunten al fotógrafo californiano Andrew McCarthy, que hace un par de días lanzó en Twitter un reto al astrónomo aficionado Thierry Legault al sentirse aludido tras la publicación de éste, dos días antes y en esta misma red social, de una instantánea tomada el 18 de enero desde Bourges (Francia) de la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que aseguraba estar «completamente convencido» de que «esta es la fotografía más enfocada del tránsito lunar de la ISS hasta la fecha. Tuve que recorrer 250 kms desde casa y encontrar un lugar apartado en el campo, entre los mantos de niebla, para este tránsito de 1/2 segundo a 27.000 km/h».

Su mensaje se convirtió en viral en pocas horas, acaparando casi 4.000 'me gusta' y siendo retuiteado más de 1.000 veces. El propio McCarthy le respondió con una foto personal de la ISS e incluyó en ella un comentario retador: «Es fantástico, Thierry! Aunque más detallado... Deberíamos comparar?», le dijo, con una mueca jocosa. Un día después, el norteamericano no pudo más y quiso servirse de la opinión pública para comparar ambos trabajos fotográficos. «Mi captura del tránsito de la ISS a la derecha, la de Thierry Legault a la izquierda. Me parece que la suya está más enfocada en unas áreas, la mía en otras. ¿Qué pensáis? ¿Quién gana la confrontación?», escribió en un tuit, acompañándolo de ambas instantáneas, e incluyendo a su compañero francés.

 

© Thierry Legault / Andrew McCarthy


Legault se mantuvo en un discreto segundo plano. Aunque sí le dirigió una escueta línea como respuesta: «Claro que deberíamos, Andrew! Muy parecidas, pienso». «En general, creo que toma la ventaja. Trabajo súper limpio. Aunque espero ganar por el más colorido», admitió de forma elegante y divertida McCarthy ante la avalancha de comentarios a favor de Legault. «Puedo tener otra oportunidad en el procesamiento. No caeré sin luchar!», continuó entre risas. También explicó la diferencia entre ambas astrofotos: «generalmente se ve mejor si la Luna se procesa un poco más brillante. La mía está sobre el Mar de la Tranquilidad (lugar de aterrizaje del Apolo 11), que es un poco más oscuro». 

El ángulo y la velocidad del obturador también son claves, en su opinión. No tanto el factor lumínico. «La estación viaja a unos 7 metros por milisegundo y mi tiempo de exposición fue de aproximadamente 0,3 ms frente a sus 0,16 ms. La estación recorrió 7,5 metros para mí y 4 para él durante nuestras exposiciones: 2.2 frente a 1.2 m», explicó McCarthy. Legault, que empleó un telescopio de 30.000 euros, también captó una imagen muy publicada en redes sociales de la Luna desde Lisboa con Marte detrás hace unos meses. McCarthy, por su parte, es conocido por capturar una de las fotos de mayor resolución de nuestro satélite de la historia (hasta la fecha).

Publicar un comentario

0 Comentarios