El regreso a la Luna de la NASA no es sostenible económicamente

El inspector general de la NASA, Paul Martin, actúa como un organismo de control independiente para las innumerables actividades de la agencia espacial norteamericana. Durante casi la totalidad de su cargo, desde su nombramiento en 2009, Martin ha seguido el desarrollo del cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion de la NASA. Aunque su oficina ha emitido más o menos una docena de informes sobre diversos aspectos de estos programas, nunca ha expresado sucintamente sus pensamientos sobre los programas, hasta ayer

Al comparecer ante una audiencia del Comité de Ciencias de la Cámara sobre el programa Artemis, Martin reveló por primera vez los costos operativos del gran cohete y la nave espacial. Y criticó a la NASA y, en particular, a sus grandes contratistas aeroespaciales por su «muy pobre» desempeño en el desarrollo de estos vehículos. Martin dijo que solo los costos operativos para un único lanzamiento de Artemis –programa al que hoy mismo se ha unido Rumanía (con él son 16 países ya participantes)–, solo para el cohete, la nave espacial Orion y los sistemas terrestres, totalizarán 3.684 millones de euros. Este es, dijo, «un precio que nos parece insostenible». Con este comentario, Martin reconoció que la NASA no puede tener un programa de exploración significativo basado en SLS y Orion a este costo.

Más adelante en la audiencia, Martin desglosó los precios por vuelo, que se aplicarán al menos a los primeros cuatro lanzamientos del programa Artemis: 1.977 millones para construir un solo cohete SLS, 510 millones para sistemas terrestres, 898 millones para una nave espacial Orion, y 269 millones a la Agencia Espacial Europea (ESA) para el Módulo de Servicio de Orion. La NASA, dijo Martin, había verificado y confirmado estas cifras. Lo sorprendente de estos costos es que no incluyen las decenas de miles de millones que la NASA ya ha gastado en desarrollar la Orion desde 2005 y el SLS desde 2011. Si uno tuviera que amortizar los costos de desarrollo de más de 10 vuelos del SLS y la nave espacial, la cifra citada por Martin fácilmente se duplicaría.


© NASA

Esa cifra es mucho más alta de lo que la NASA podría haber esperado. Hace cinco años, un alto funcionario de la entidad aseguró que a la agencia espacial le gustaría reducir sus costos operativos para una sola misión al año a 1.800 millones o menos. Otra fuente en ese momento dijo que la meta interna era de 1,37 1.300 millones. Martin también dijo que la NASA está ocultando los costos que está invirtiendo en Artemis y que, en conjunto, su oficina cree que la NASA gastará 83.500 millones entre 2012 y 2025 en el programa. «Sin que la NASA rinda cuentas por completo e informe con precisión de los costos generales de las misiones actuales y futuras, será mucho más difícil para el Congreso y la administración tomar decisiones informadas sobre las necesidades de financiamiento a largo plazo de la NASA, una clave para hacer de Artemis una empresa sostenible», opinó Martín.

Brian Babin (R-Texas) preguntó si los costos incrementales de volar más de una misión Artemis al año reducirían el costo. Martín dijo que no estaba seguro. Además, la NASA no planea volar más de una misión Artemis al año, por lo que la pregunta es algo discutible. Martin, sin embargo, parecía dudar de que hubiera un ahorro de costos significativo debido a la ineficiencia del programa y sus grandes contratistas aeroespaciales. «Parte de esto se debe a la eficiencia de los contratistas subyacentes, como Boeing», dijo. «Uno de los problemas que vimos en el desarrollo de SLS y Orion es un desarrollo desafiante, por supuesto, pero notamos un desempeño muy deficiente del contratista por parte de Boeing, una planificación deficiente y una ejecución deficiente».

Martin siguió criticando los programas establecidos por el Congreso para financiar el cohete y la nave espacial. Los miembros de la Cámara y el Senado le dijeron a la NASA que usara contratos que aseguran que las empresas involucradas en el desarrollo y operación de estos sistemas reciban todos sus costos, más una tarifa. Esto tiende a desincentivar el trabajo oportuno completado dentro de un presupuesto establecido (sorprendentemente, se le dijo a la NASA que continuara usando contratos de costo más margen incluso después del programa de desarrollo).


© NASA


«Vimos que los contratos de costo adicional que la NASA había estado usando para desarrollar ese sistema combinado SLS-Orion funcionaron en beneficio de los contratistas en lugar de la NASA», dijo Martin. En una audiencia en el Congreso con burócratas sobrios como Martin, este comentario fue como lanzar fuegos artificiales. Babin no originó los programas SLS y Orion, ya que llegó al Congreso en 2015. Pero su distrito incluye el Centro Espacial Johnson cerca de Houston, por lo que ha sido un defensor diligente de estos programas. Si le sorprendieron las revelaciones de Martin sobre el costo de SLS y Orion o su mala gestión, no lo demostró. Dijo: «Está bien» y siguió adelante.

En realidad, nadie debería esperar que el Congreso se preocupe por el alto costo del programa SLS y Orion. La legislatura creó los programas de esta manera. De hecho, miembros clave del Congreso han criticado a la NASA cada vez que la agencia ha tratado de liberarse de los contratos de costo adicional y utilizar un enfoque más comercial a través de contratos de precio fijo. Ese escepticismo del Congreso ha persistido incluso cuando el enfoque comercial ha dado sus frutos. A medida que aumentan las tensiones con Rusia, por ejemplo, la NASA solo tiene acceso independiente al espacio gracias a la nave espacial Crew Dragon.

Para que nadie dude de esto, el presidente del Comité de Ciencias de la Cámara de Representantes, Eddie Bernice Johnson (D-Texas), apuntó a los esfuerzos espaciales comerciales de la NASA en su declaración de apertura en la audiencia. El contexto de su declaración se refiere al deseo de la agencia americana de comprar servicios comerciales para vuelos espaciales en el futuro en lugar de supervisar su desarrollo internamente como lo hizo con SLS y Orion. «Creo que la suma de estas acciones es muy preocupante», dijo Johnson. «Y plantea la cuestión de si la NASA incluso conservará las capacidades y la fuerza laboral dentro de la agencia que se necesitarán para llevar a los astronautas estadounidenses a Marte si se realizan todos estos planes de privatización».

Según Martín, el primer aterrizaje tripulado de la NASA del programa Artemis no se producirá antes de 2026. «Dado el tiempo necesario para desarrollar y probar el sistema de aterrizaje humano y los trajes espaciales de próxima generación de la NASA, estimamos que la fecha para un aterrizaje lunar tripulado probablemente se retrase hasta 2026 como muy pronto», dijo. Los retrasos y el presupuesto adicional se deben en parte a problemas técnicos, y en parte a las protestas y una demanda de Blue Origin el año pasado (todas resueltas en noviembre ) con respecto a la adjudicación de fuente única de la NASA del contrato HLS al sistema Starship de SpaceX.

Hace dos meses, el inspector también denunciaba la falta de astronautas por parte de la NASA para llevar a cabo con éxito el programa Artemis. 

Publicar un comentario

0 Comentarios