Diseñan una aldea futurista hinchable para vivir en la Luna

¿Te imaginas mirar por la ventana de tu casa y ver el planeta Tierra a lo lejos cada mañana? Pues la idea no es tan descabellada. La mayoría de los proyectos lunares actuales van en consonancia con esa línea: establecer asentamientos humanos sobre el regolito. En este sentido, los hábitats inflables de SOM podrían permitir a las personas «prosperar a largo plazo» en la Luna. Y es que el estudio de arquitectura y la Agencia Espacial Europea (ESA) han diseñado Moon Village, un concepto para un asentamiento en el satélite compuesto por módulos inflables. 

SOM presentó en julio una maqueta a escala, tras anunciarla por primera vez en 2019, en su exposición 'Life Beyond Earth' en la Bienal de Arquitectura de Venecia. La propuesta presentaba una colección de unidades individuales de cuatro niveles ubicadas en la región del polo sur de nuestro satélite, que proporcionarían centros para la investigación científica. El proyecto está concebido para «crecer con el tiempo, evolucionando de un asentamiento para la investigación a comunidades prósperas que ofrecen oportunidades más amplias como el turismo», explicó el diseñador senior Daniel Inocente.


© SOM

 

«Para SOM, diseñar un Moon Village significó crear un entorno en el que los humanos podrán prosperar a largo plazo», sintetizó Inocente. Los módulos están pensados para ser inflables, de modo que puedan ser comprimidos y transportados a la Luna en un cohete, donde se expandirían a tamaño completo. Cada unidad se construiría alrededor de un diseño estructural híbrido que incluiría un marco perimetral rígido de aleación de titanio y una carcasa estructural blanda. Esta carcasa presentaría una capa para protegerla de los micrometeoritos y una capa hecha de poliuretano de espuma abierta y Mylar de doble aluminizado para el aislamiento. 


En la instalación se incluyen un modelo a escala y un plano del sitio


«A diferencia de otros diseños inflables, que colocan los sistemas mecánicos estructurales en su centro, esta solución crea un interior abierto que permite condiciones ambientales optimizadas, distribución de aire y reciclaje, así como visibilidad, eficiencia y movilidad», dijo el director asociado de SOM, Georgi Petrov. Incluirían elementos reconfigurables, techos altos, espacios de trabajo, escaleras y barras de agarre para ayudar a moverse con la baja gravedad. El proyecto está previsto que se haga realidad en un futuro próximo. Las unidades tendrían cuatro pisos de altura. Y los hábitats estarían ubicados en la región del polo sur porque recibe mucha luz del día durante todo el año lunar, lo que permitiría a las unidades aprovechar la luz solar para obtener energía.


© SOM


«Su ubicación también fue elegida en parte para permitir el acceso a material inalterado de la historia temprana del Sistema Solar», dijo el socio de diseño de SOM, Colin Koop. «Material que ayudará a los científicos a comprender mejor la formación de nuestro mundo». Como asentamiento lunar, Moon Village está destinado a fomentar la colaboración entre países y comunidades. Los módulos están previstos, inicialmente, a la investigación científica. Si bien no hay un cronograma definitivo para el proyecto, está diseñado para realizarse con las tecnologías existentes y las emergentes en un futuro cercano. 

SOM, o Skidmore, Owings & Merill, es una empresa global de arquitectura, ingeniería y planificación urbana fundada en 1963. Por otro lado, y formada en 1975, la Agencia Espacial Europea es una organización intergubernamental dedicada a la exploración espacial. Otro sistema residencial reciente incluye un hábitat lunar igualmente expandible y autosostenible. Lo ha ideado una startup llamada Instarz. 


© SOM

Publicar un comentario

0 Comentarios