Una buena noticia. Investigadores israelíes han cultivado con éxito garbanzos en el espacio por primera vez. Lo que parece algo totalmente fatuo, no lo es. Este avance supone aumentar la posibilidad de tener hummus en el menú de las misiones a la Luna. Y es que la mayoría de las 28 semillas de garbanzos que se enviaron a la Estación Espacial Internacional (ISS) a principios de este mes han germinado, dando que pensar sobre la futura nutrición de los astronautas. Los últimos resultados de los estudios israelíes muestran que las leguminosas que están en la ISS crecieron un poco más rápido que los que se plantaron en la Tierra como parte de un experimento controlado.
El experimento, llamado Space Hummus, también estaba destinado a probar el invernadero, en miniatura. Al parecer, la tecnología está funcionando de manera eficiente, con el cultivo creciendo en un gel especial lleno de nutrientes en lugar de suelo. «Tenemos particulares a los que les gustaría aterrizar en la Luna y la pregunta obvia es ¿qué van a comer estos astronautas? Creo que aquí es donde la combinación de la ingeniería de la fe y la biofísica realmente puede impulsarnos hacia adelante», declaró Yonatan Winetraub, cofundador de SpaceIL, la organización que se encuentra detrás de la misión de Israel a la Luna.
© Aviv Labs |
«El propósito de este experimento es probar esta tecnología de invernadero. Lo que queremos hacer es cultivar esos garbanzos en gravedad cero como preparación para cultivarlos en la Luna en un par de años». Weintraub dirige el ensayo, junto con científicos e ingenieros del país y la Universidad de Stanford. Por ahora, los astronautas comen alimentos deshidratados que se almacenan en paquetes. Cultivar sus propios cultivos podría agregar más nutrición a su dieta si realizan misiones de larga duración a nuestro satélite, y el proceso es más sostenible.
«El hummus es un gran alimento con un valor altamente eficiente. Es un buen candidato para este experimento, pero también creo que combina culturas», dijo Winetraub. «Es un tipo de comida muy común en Medio Oriente y en todo el mundo. Creo que también tiene una cultura genial a su alrededor». Hasta ahora, la NASA ha cultivado tres tipos de lechuga, repollo chino, mostaza mizuna, col rizada rusa roja y flores de zinnia en la estación espacial. Los cultivos de garbanzos se enviarán de regreso a la Tierra en junio para permitir que Winetraub y su equipo midan mejor los resultados.
0 Comentarios